No es la primera vez que una compañera del trabajo de mi hermana confía en mí para endulzar un momento importante en su vida.
En esta ocasión, Gema, que ya confió en mí el año pasado para que le hiciera la tarta del primer cumpleaños de su peque, ha vuelto a pedirme otra tartita. Esta vez, sería el regalo perfecto de cumpleaños para sus sobrinos Jaime y Lucía.
En cuanto a la temática de la tarta, tenían muy claro que querían a Dora la exploradora y a Bob esponja, que ya se han convertido en grandes clásicos en las tartas infantiles, así que partiendo de eso, dejé volar mi imaginación hasta tener una idea bien clara de cómo sería la tarta.
¿Queréis saber cómo quedó?
Aquí tenéis la tarta para Jaime y Lucía, que rebosaba alegría y tenía cómo protagonistas absolutos a los personajes favoritos de los "cumpleañeros".
La tarta está formada por dos bizcochos básicos de vainilla rellenos de ganaché de chocolate y crema de queso. Para conseguir que el bizcocho quedase bien jugoso, lo empapé con un almíbar de azúcar avainillado.
Aquí tenéis a Dora la exploradora surcando el cielo en su globo con estrellitas rosas...
Y junto a Dora podemos ver a su amigo "Botas", que ha preferido quedarse en tierra a esperar a su amiga, al igual que Bob esponja.
Para acompañar la tarta hice unos cupcakes a juego, del mismo sabor que la tarta: cupcakes de vainilla con almíbar de azúcar avainillado, cubiertos de ganaché de chocolate y crema de queso. ¡Estaban de muerte!
Y aquí tenéis un resumen en cuatro pasos de cómo se hizo esta tartita tan divertida.
¿Qué más puedo contaros? Pues que a pesar de las dificultades a la hora de entregar la tarta (¡mi hermana y yo nos perdimos!), ésta les encantó a todos, sobre todo a los protagonistas de la fiesta, hasta tal punto que pensaron que las figuras de fondant eran juguetes de sus personajes favoritos y acabaron "esparcidos" por toda la casa después de haber estado jugando con ellos, jajajajaja.
¡Me ha encantado formar parte de este dulce momento y me lo he pasado en grande creando esta tarta!
Mostrando entradas con la etiqueta estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrellas. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de noviembre de 2013
TARTA DE DORA LA EXPLORADORA Y BOB ESPONJA
Etiquetas:
Bob esponja,
Botas,
chocolate,
crema queso,
cumpleaños,
cupcakes,
Dora la exploradora,
estrellas,
ganaché,
globo,
nubes,
tartas fondant,
vainilla
sábado, 2 de noviembre de 2013
UNA TARTA DE CUMPLEAÑOS MUY ESPECIAL Y...¡HALLOWEEN!
¡Hola a tod@s!
Aunque ya sabéis que Halloween es uno de mis festivales favoritos, también es sin duda el que más me agota, pues son semanas enteras pensando en talleres chulos para hacer con los peques en el cole, ideando qué ponerme para la ocasión, etc. Así que, aunque un año más puedo decir que me lo he pasado genial, también puedo decir que por fin se ha acabado y podré recuperar de nuevo mi día a día con normalidad, que ya me iba haciendo falta.
Y entre tanta calabaza, vampiro o fantasma, una compi de mi tío Javi se puso en contacto conmigo para hacerme un encargo que no tenía nada que ver con la temática "terrorífica" que invade las calles y las redes sociales estos días (cosa que agradecí bastante). Y es que la tarta que me ha tenido ocupada las últimas horas es una tarta de cumpleaños llena de color y alegría, que una niña de tan sólo dos añitos le quería regalar a su "tío Ta", al que adora.
A la hora de diseñar la tarta tuve libertad absoluta, aunque Susana (la chica que me la encargó), me dijo que era imprescindible que incluyera un mensaje (Para mi tío Ta) y que tuviera una única vela que pudieran encender y soplar, pues la peque estaba descubriendo lo que son los cumpleaños y le encanta cantar el "cumpleaños feliz" y soplar las velitas. Así que teniendo estas dos cosas claras, empecé a pensar en el diseño de la tarta.
¿Queréis ver el resultado final?
Bueno, pues aquí tenéis la tarta de cumpleaños, para la que utilicé cuatro colores: blanco, rojo, verde y azul.
Tenía claro que quería una tarta llena de color y alegría y que le llamase la atención a la "sobri" del cumpleañero, que como os he dicho antes tiene solo dos añitos, así que me decanté por decorarla con lunares y con estrellas, que sujeté con espirales doradas que hice con alambre.
Toda la decoración está hecha con fondant y el bizcocho es un bizcocho básico de vainilla, bañado en almibar (también de vainilla) y relleno de una deliciosa buttercream de vainilla. ¡No os podéis imaginar lo bien que olía mi cocina!
A pesar de que la peque estaba malita, me consta que la tarta fue todo un éxito, así que solo me queda dar las gracias a Susana por confiar en mí para un momento tan especial. ¡GRACIAS de corazón!
Y ahora os dejo con un resumen en imágenes de cómo he vivido Halloween en este 2013...
Algunas imágenes para que veáis lo chulo que nos quedó el cole.
Y aquí tenéis una muestra de algunos de los trabajos de mis chicos de 2º de Primaria.
¿Os acordáis de los fantasmitas y las calabazas hechas con fruta que os enseñé en el post anterior? Pues fue el taller que elegí hacer este año con los niños en la celebración de Halloween. ¡Un éxito absoluto!
Así de chula nos quedó a mi hermana y a mí la mesa donde celebramos nuestra tradicional cena de Halloween.
Y por último, aquí me tenéis "tuneada" para disfrutar con los niños de Halloween 2013, con mi tocado de araña, mi pelo morado y mis medias de "Beetlejuice". También podéis ver a Jack, la calabaza que carvé este año, en homenaje a Tim Burton y a Jack Skeleton, al que sabéis que adoro.
Espero que os hayan gustado la tarta de cumpleaños y mis vivencias en Halloween.
¡Hasta el siguiente post!
Aunque ya sabéis que Halloween es uno de mis festivales favoritos, también es sin duda el que más me agota, pues son semanas enteras pensando en talleres chulos para hacer con los peques en el cole, ideando qué ponerme para la ocasión, etc. Así que, aunque un año más puedo decir que me lo he pasado genial, también puedo decir que por fin se ha acabado y podré recuperar de nuevo mi día a día con normalidad, que ya me iba haciendo falta.
Y entre tanta calabaza, vampiro o fantasma, una compi de mi tío Javi se puso en contacto conmigo para hacerme un encargo que no tenía nada que ver con la temática "terrorífica" que invade las calles y las redes sociales estos días (cosa que agradecí bastante). Y es que la tarta que me ha tenido ocupada las últimas horas es una tarta de cumpleaños llena de color y alegría, que una niña de tan sólo dos añitos le quería regalar a su "tío Ta", al que adora.
A la hora de diseñar la tarta tuve libertad absoluta, aunque Susana (la chica que me la encargó), me dijo que era imprescindible que incluyera un mensaje (Para mi tío Ta) y que tuviera una única vela que pudieran encender y soplar, pues la peque estaba descubriendo lo que son los cumpleaños y le encanta cantar el "cumpleaños feliz" y soplar las velitas. Así que teniendo estas dos cosas claras, empecé a pensar en el diseño de la tarta.
¿Queréis ver el resultado final?
Bueno, pues aquí tenéis la tarta de cumpleaños, para la que utilicé cuatro colores: blanco, rojo, verde y azul.
Tenía claro que quería una tarta llena de color y alegría y que le llamase la atención a la "sobri" del cumpleañero, que como os he dicho antes tiene solo dos añitos, así que me decanté por decorarla con lunares y con estrellas, que sujeté con espirales doradas que hice con alambre.
Toda la decoración está hecha con fondant y el bizcocho es un bizcocho básico de vainilla, bañado en almibar (también de vainilla) y relleno de una deliciosa buttercream de vainilla. ¡No os podéis imaginar lo bien que olía mi cocina!
A pesar de que la peque estaba malita, me consta que la tarta fue todo un éxito, así que solo me queda dar las gracias a Susana por confiar en mí para un momento tan especial. ¡GRACIAS de corazón!
Y ahora os dejo con un resumen en imágenes de cómo he vivido Halloween en este 2013...
Algunas imágenes para que veáis lo chulo que nos quedó el cole.
Y aquí tenéis una muestra de algunos de los trabajos de mis chicos de 2º de Primaria.
¿Os acordáis de los fantasmitas y las calabazas hechas con fruta que os enseñé en el post anterior? Pues fue el taller que elegí hacer este año con los niños en la celebración de Halloween. ¡Un éxito absoluto!
Así de chula nos quedó a mi hermana y a mí la mesa donde celebramos nuestra tradicional cena de Halloween.
Y por último, aquí me tenéis "tuneada" para disfrutar con los niños de Halloween 2013, con mi tocado de araña, mi pelo morado y mis medias de "Beetlejuice". También podéis ver a Jack, la calabaza que carvé este año, en homenaje a Tim Burton y a Jack Skeleton, al que sabéis que adoro.
Espero que os hayan gustado la tarta de cumpleaños y mis vivencias en Halloween.
¡Hasta el siguiente post!
lunes, 21 de octubre de 2013
NUEVA RECETA CON SABOR FRANCÉS: TARTA TATIN DE MANZANA
Hoy comparto con vosotros una receta que es todo un clásico de la repostería francesa y que no puede ser más sencilla de preparar ni puede estar más rica. ¿Lo habéis adivinado ya?
¡Síííí! Seguro que ya habíais adivinado que se trataba de la receta de la famosa tarta Tatin, que debe su nombre a las hermanas Tatin, que fueron las que crearon este maravilloso dulce en Lamotte-Beuvron (Francia), hacia el año 1889.
Estas dos hermanas (Stéphanie y Caroline) regentaban un hotel: el hotel Tatin (que aún hoy existe) y se cuenta que la tarta fue consecuencia de un despiste de una de las hermanas (Stéphanie), que estaba preparando una tarta y las manzanas se le quemaron más de la cuenta, por lo que decidió cubrir la tarta con hojaldre y darle la vuelta, a modo de ocultar su pequeño "desastre". Y así, de esta manera, nació el que hoy en día es uno de los postres más célebres de la repostería francesa y, porqué no, del mundo entero.
Y ahora que ya conocemos un poco más acerca del origen de esta tarta, ¿qué os parece si os cuento cómo prepararla? Ya os digo que no puede ser más fácil y el resultado es más que espectacular.
Como siempre, puedes encontrar esta receta en el apartado MI RECETA DE LA SEMANA.
¡Síííí! Seguro que ya habíais adivinado que se trataba de la receta de la famosa tarta Tatin, que debe su nombre a las hermanas Tatin, que fueron las que crearon este maravilloso dulce en Lamotte-Beuvron (Francia), hacia el año 1889.
Estas dos hermanas (Stéphanie y Caroline) regentaban un hotel: el hotel Tatin (que aún hoy existe) y se cuenta que la tarta fue consecuencia de un despiste de una de las hermanas (Stéphanie), que estaba preparando una tarta y las manzanas se le quemaron más de la cuenta, por lo que decidió cubrir la tarta con hojaldre y darle la vuelta, a modo de ocultar su pequeño "desastre". Y así, de esta manera, nació el que hoy en día es uno de los postres más célebres de la repostería francesa y, porqué no, del mundo entero.
Y ahora que ya conocemos un poco más acerca del origen de esta tarta, ¿qué os parece si os cuento cómo prepararla? Ya os digo que no puede ser más fácil y el resultado es más que espectacular.
Como siempre, puedes encontrar esta receta en el apartado MI RECETA DE LA SEMANA.
Etiquetas:
cumpleaños,
estrellas,
Francia,
Halloween,
hermanas Tatin,
hojaldre,
lunares,
mantequilla,
manzana,
Repostería tradicional,
Tarta Tatin,
tartas fondant,
vainilla
domingo, 7 de octubre de 2012
UNA TARTA MUY FUTBOLERA PARA UN RECIÉN LLEGADO A LOS 40
Los que me seguís habitualmente y me conocéis un poquito, sabéis que no creo en las casualidades, pero sí en el destino. Por eso hace ya 5 años, en mi primer año en el que ya es "mi cole", no me sorprendí demasiado cuando el destino quiso que me encontrase de nuevo con una antigüa amiga de la adolescencia, pues iba a ser la profe de Inglés de su hija Berta, de cuatro años. Y así es como me reencontré con Arancha, muchos años después de esas noches de fiesta y esos conciertos de Alejandro Sanz en los que coreábamos sus canciones a viva voz...
Hoy en día, no sólamente le doy clase a su hija Berta, sino que también lo hago con su peque Aitana. ¿Quién nos iba a decir ésto hace 16 años? A veces la vida te regala estas sorpresas...
Mi última tarta ha sido un encargo suyo, pues su marido ha cumplido 40 añitos este mes y ha querido prepararle una fiesta sorpresa, rodeados de su familia y amigos, con tarta personalizada incluída. Así que me puse manos a la obra y le preparé una tarta muy futbolera, pues Aran me dijo que una de las cosas que más le gustaba a su marido es el fútbol. Éste además juega en un equipo que se llama "Atlético Ogeseva", así que decidí reproducir su camiseta en la tarta, con el número 3, que es el suyo. ¿El toque divertido? Un mini Roberto de fondant, con camiseta y regalito incluídos y un mensaje de su mujer y sus dos niñas.
¡Espero que la fiesta fuese un éxito rotundo y que os haya encantado mi tarta!
Hoy en día, no sólamente le doy clase a su hija Berta, sino que también lo hago con su peque Aitana. ¿Quién nos iba a decir ésto hace 16 años? A veces la vida te regala estas sorpresas...
Mi última tarta ha sido un encargo suyo, pues su marido ha cumplido 40 añitos este mes y ha querido prepararle una fiesta sorpresa, rodeados de su familia y amigos, con tarta personalizada incluída. Así que me puse manos a la obra y le preparé una tarta muy futbolera, pues Aran me dijo que una de las cosas que más le gustaba a su marido es el fútbol. Éste además juega en un equipo que se llama "Atlético Ogeseva", así que decidí reproducir su camiseta en la tarta, con el número 3, que es el suyo. ¿El toque divertido? Un mini Roberto de fondant, con camiseta y regalito incluídos y un mensaje de su mujer y sus dos niñas.
¡Espero que la fiesta fuese un éxito rotundo y que os haya encantado mi tarta!
domingo, 27 de mayo de 2012
UNAS TARTAS MUY FUTBOLERAS: ATLÉTICO DE MADRID Y SEVILLA
Esta semana mis creacciones azucaradas tienen que ver con el deporte y, en concreto, con el fútbol.
La primera tarta que os voy a enseñar me la encargó la tía de una de mis alumnas, que quería sorprender a su peque David por su octavo cumpleaños. Y es que, aunque su mamá es del Real Madrid, su hijo ha salido a su papá y es un ferviente seguidor del Atlético de Madrid. La verdad es que se me dió total libertad a la hora de hacer la tarta, aunque sí se me dieron varias ideas para incluir como mensaje en la tarta.
Me apetecía hacer una tarta un poco original, pues era para un niño y ellos son los clientes más exigentes, así que en lugar de limitarme a hacer el clásico escudo, pensé en hacer una camiseta, en la que incluiría, como no, el escudo, además del nombre del niño y su edad.
En cuanto al bizcocho, se trata de un MSC con aroma de "creamy hazelnut" (crema de avellanas), bañado en almíbar y relleno de ganaché de chocolate. Todas las decoraciones son de fondant.
¿Qué os parece?
La segunda tarta que os voy a presentar es un encargo que la hermana de una ex-compi del cole me propuso hacerle a su novio, que cumplía 29 añitos y es del Sevilla hasta la médula.
Lorena, que es la chica que me encargó la tarta, tenía claro que en la tarta tenía que aparecer el escudo del Sevilla y también una sevillana. Así que, con esa idea clara, me puse manos a la obra.
En cuanto al sabor de la tarta, el bizcocho era un bizcocho de vainilla, bañado en almíbar y relleno de ganaché de chocolate y confitura de fresas naturales. Toda la decoración está hecha de fondant.
¡Ahí va el resultado!
La primera tarta que os voy a enseñar me la encargó la tía de una de mis alumnas, que quería sorprender a su peque David por su octavo cumpleaños. Y es que, aunque su mamá es del Real Madrid, su hijo ha salido a su papá y es un ferviente seguidor del Atlético de Madrid. La verdad es que se me dió total libertad a la hora de hacer la tarta, aunque sí se me dieron varias ideas para incluir como mensaje en la tarta.
Me apetecía hacer una tarta un poco original, pues era para un niño y ellos son los clientes más exigentes, así que en lugar de limitarme a hacer el clásico escudo, pensé en hacer una camiseta, en la que incluiría, como no, el escudo, además del nombre del niño y su edad.
En cuanto al bizcocho, se trata de un MSC con aroma de "creamy hazelnut" (crema de avellanas), bañado en almíbar y relleno de ganaché de chocolate. Todas las decoraciones son de fondant.
¿Qué os parece?
La segunda tarta que os voy a presentar es un encargo que la hermana de una ex-compi del cole me propuso hacerle a su novio, que cumplía 29 añitos y es del Sevilla hasta la médula.
Lorena, que es la chica que me encargó la tarta, tenía claro que en la tarta tenía que aparecer el escudo del Sevilla y también una sevillana. Así que, con esa idea clara, me puse manos a la obra.
En cuanto al sabor de la tarta, el bizcocho era un bizcocho de vainilla, bañado en almíbar y relleno de ganaché de chocolate y confitura de fresas naturales. Toda la decoración está hecha de fondant.
¡Ahí va el resultado!
Etiquetas:
Atlético de Madrid,
balón,
camiseta,
cumpleaños,
escudo Atlético de Madrid,
escudo del Sevilla,
estrellas,
fondant,
fútbol,
Mis tartas de fondant,
Sevilla,
sevillana,
tartas
sábado, 5 de mayo de 2012
TARTA "BOMBA" POR EL CUMPLE DE AINOA
Hace unas semanas, una de mis alumnas de 6º me pidió si podría hacerle una tarta para su fiesta de cumple y, por supuesto, le dije que se la haría encantada.
Tenía las ideas bastante claras: quería una bomba explotando en la que se pudiera leer "boom", como en los cómics. Así que a partir de esa idea, empecé a maquinar otras diferentes, como las estrellas alrededor de la bomba, como resultado de la explosión y una Ainoa en miniatura rodeada de regalos.
En un principio, puse sobre la base, en fondant rojo, la palabra "felicidades" y le añadí alguna estrella más, pero la lluvia del viernes me jugó una mala pasada e hizo que se derritieran todas las letras y las estrellas...¡casi me da algo! pero como no hay problema que "la reina de las 3C" no pueda solventar, imprimí un par de cartelitos en los que se podía leer "felicidades Ainoa" y los pegué sobre la base. ¡Problema resuelto!
¿Pero sabéis qué es lo más importante? Que a mi nena le encantó su tarta y puedo decir que posiblemente ésta haya sido la tarta más fotografiada y colgada en "tuenti" por minuto, que mis chicos estaban como locos,jajajajajajajajajajaja.
¡Aquí la tenéis!
¡Ah! Se me olvidaba... ¡FELICIDADES AINOA!
Tenía las ideas bastante claras: quería una bomba explotando en la que se pudiera leer "boom", como en los cómics. Así que a partir de esa idea, empecé a maquinar otras diferentes, como las estrellas alrededor de la bomba, como resultado de la explosión y una Ainoa en miniatura rodeada de regalos.
En un principio, puse sobre la base, en fondant rojo, la palabra "felicidades" y le añadí alguna estrella más, pero la lluvia del viernes me jugó una mala pasada e hizo que se derritieran todas las letras y las estrellas...¡casi me da algo! pero como no hay problema que "la reina de las 3C" no pueda solventar, imprimí un par de cartelitos en los que se podía leer "felicidades Ainoa" y los pegué sobre la base. ¡Problema resuelto!
¿Pero sabéis qué es lo más importante? Que a mi nena le encantó su tarta y puedo decir que posiblemente ésta haya sido la tarta más fotografiada y colgada en "tuenti" por minuto, que mis chicos estaban como locos,jajajajajajajajajajaja.
¡Aquí la tenéis!
¡Ah! Se me olvidaba... ¡FELICIDADES AINOA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)